
¡Muy buenas!
Bueno bueno, hoy tenemos a un invitado muy especial. Se llama Arnau Ramió y es “nuestro Crypto Master”. Para nosotros es el crack de las criptomonedas.
Por qué deberías aprender sobre criptomonedas
Las criptomonedas están por todas partes. Si ante tal trending topic te preguntas por qué deberías empezar meter un pie en el mundo cripto, este es tu post.
La mayoría de gente decide empezar a invertir en criptomonedas sólo porque hay buenas rentabilidades. Pero la blockchain es mucho más que eso. Es una tecnología que va a cambiar muchas cosas: no sólo las inversiones, si no también los puestos de trabajo, hábitos de consumo, la economía...
Por nuestra parte, en los últimos tiempos estamos flirteando con las criptomonedas, pero siempre con cabeza. Sabemos que hay que formarse muy bien, porque aunque se puedan sacar buenos beneficios de las inversiones, hay que ir con cuidado y saber en qué proyectos invertir.
De manera que, sea cual sea el motivo por el que te inicias en las criptos, debes saber que ante grandes oportunidades también hay riesgos.
Y como esto de las criptomonedas está empezando y nos queda mucho por aprender, hemos querido formarnos con el mejor y traéroslo a Palmeras Digitales.
En esta entrevista que hemos lanzado recientemente en Viviendo por el Mundo (nuestro blog de viajes y emprendimiento), le hemos hecho unas cuantas preguntas con un objetivo claro:
Que los que somos viajeros y/o nómadas digitales, pero no somos expertos en inversiones, sepamos cómo aprender criptomonedas desde cero.
Algunas preguntas pueden ser muy básicas para algunos, pero para los que empiezan tienen mucha importancia. Sobre todo, hemos querido preguntarle sobre las cripto-inversiones ligadas a esta vida libre que queremos tener los nómadas digitales.
¡Así que vamos allá!
Esperamos que las respuestas de Arnau te sean útiles y te pique el gusanillo para empezar a formarte en inversiones en criptomonedas.
Pero primero...
El mejor curso de inversión en criptomonedas online gratis
¿Te animas a unirte al próximo Crypto Master Live?
Ahora sí...
Entrevista a Arnau Ramió: Blockchain para dummies, viajeros y nómadas digitales
Arnau nos va a explicar cómo el universo cripto va a cambiar la forma en que viajamos, y cómo los Nómadas Digitales podemos aprovechar esta revolución que se nos viene encima.
¡Se vienen nuevas oportunidades para los que queremos vivir viajando!
También hablará de cosas básicas como qué es la blockchain y cómo empezar a invertir en criptomonedas.
Todo un lujo tener a Arnau en Palmeras Digitales, ¡aprovechadlo!
Dale al play, o si quieres tienes el índice de contenidos debajo del vídeo.
Aquí te dejamos el minutaje de la entrevista para que vayas a las preguntas que más te interesan.
Más abajo, también tienes la transcripción de la entrevista por si prefieres leer en este momento.
Transcripción de la Entrevista a Arnau Ramió, formador en Criptomonedas
Si prefieres leer o ir directamente a la pregunta que te interese, aquí te dejamos la transcripción de la entrevista a Arnau Ramió, responsable de Crypto Master, el curso más exitoso del momento para aprender a invertir en criptomonedas.
Para l@s que no te conozcan, ¿quién es Arnau Ramió?

¡Un placer estar aquí!
Me llamo Arnau y empecé en el mundo cripto hace ya unos cuantos años. Mi primer contacto con Bitcoin fue en el 2017. Lo conocía de antes, pero fue en ese año cuando me lo explicaron bien, yendo más allá del “invierte para hacer dinero” y entendiendo realmente la revolución que había detrás de todo esto (todo lo que implicaba cómo podía cambiar el mundo). Fue entonces cuando me enganché.
Así que en 2017 empezaron las criptomonedas en mi vida y me centré en en aprender más sobre aquello. Después decidí formarme al cabo de unos años, después de haber emprendido algún negocio en el mundo cripto ya, y ahí cometer errores.
Ahí me di cuenta que es que si realmente no entiendes bien dónde te estás metiendo, es complicado. Es un sector que es difícil aprender, que al principio está lleno de conceptos nuevos.
Desde entonces he dedicado el cien por cien de mi día a proyectos cripto. Estoy súper agradecido de haber conocido personas que de verdad estaban implicadas en el ecosistema, y poder aprender de ellas de primera mano, participar en algunos proyectos y en todo el proceso de creación...

Esto me dio la experiencia y una perspectiva a la hora de invertir en el mundo cripto muy distinta. Porque normalmente asociamos que haber comprado y haber generado rendimiento significa que eres ya inversor.
Pero para mi entender la tecnología es algo necesario, porque al final tú estás comprando algo que tiene valor en un futuro, estás comprando expectativas de crecimiento en muchos casos. Y si no entiendes qué estás comprando al final lo que estás haciendo se especular.
Hace medio año empezamos dos proyectos importantes. Uno es Crypto Master Academy, que es una academia referente en toda España sobre todo en lo que se refiere a formación en cripto, inversiones... La creamos con las ganas de que muchísima más gente pudiera conocer esto.
Al final me doy cuenta que hay mucha gente que ve que esto es el futuro, que se da cuenta del potencial, que tiene ganas de participar, pero tiene miedo. Porque no sabe cómo empezar, tiene dudas, no sabe si es seguro, no sabe qué comprar ni por qué comprarlo.
Muchos quizás superan el miedo y toman acción, pero después cometen grandes errores. El conocimiento es fundamental a la hora de invertir.
Por otro lado pues seguimos desarrollando proyectos, que es donde nos sentimos cómodos, donde también nos gusta estar.
Así que este soy, un chico joven con ganas de hacer cosas, muy apasionado el mundo cripto.
Realmente ahora hay un gran enfoque en la academia que es algo que nos apasiona y que realmente disfrutamos, porque de verdad queremos que la gente se dé cuenta del potencial que tiene esto.
Creo que podría ayudar a muchísima gente vista la inflación, visto que los sueldos no aumentan pero los precios sí, vista la precariedad económica que hay por todas partes.
Tener posibilidad de hacer crecer tus ahorros de una forma muy rentable y con seguridad, vale oro.
¿Crees que el mundo de los viajes y de las criptomonedas están ligados de alguna manera?

Por ejemplo, ¿Cómo crees que en el futuro puede afectar que podamos pagar con criptos en el extranjero? ¿Será todo más fácil?
Es interesante la relación de los viajes con las inversiones en cripto.
Cualquier persona puede invertir en cripto desde cualquier país en cualquier zona. No importa dónde estés, solo necesitas tu móvil (o tu ordenador mejor), una conexión a Internet y desde ahí gestionas toda tu inversión en cripto.
Cualquier nómada digital que viva viajando por el mundo, cien por cien puede hacer esto. De hecho casi que debería, porque mejorará su experiencia: podrá mover capital por el mundo sin ningún tipo de restricciones, sin fronteras.

Seguramente muchas veces hemos tenido esa sensación extraña de ir a un país que la moneda sea distinta y que todo sea muy complicado: que tengas que ir a una casa de cambio, que tengáis que hacer transacciones con monedas distintas, que haya muchas comisiones...
¿y si pudiésemos usar un tipo de moneda aceptada en todo el mundo?
Por ejemplo, ahora vas a El Salvador y puedes pagar con Bitcoin, no hace falta que vayas a una casa de cambio ni nada.
Prácticamente en cualquier lugar del mundo habrá gente que aceptará bitcoin. No necesitarías nada, simplemente tu móvil, tus bitcoins, y ya puedes comprar y hacer lo que quieras.
Alguien que nunca se haya interesado por el mundo de las inversiones, ¿por qué podría interesarle el mundo de las criptos?

Bien, una persona que no conozca nada de todo esto quizás se esté preguntando por qué debería interesarle. Hay muchos motivos.
Creo que un motivo clarísimo es el desarrollo personal y profesional que puedes tener en este ecosistema. Estamos hablando de una tecnología que lo va a cambiar todo, igual que lo hizo Internet. Va a cambiar puestos de trabajo, va a crear nuevos y va a dar muchas oportunidades de inversión.
El segundo motivo es que no tienes otra opción. Aunque parezca absurdo o un poco radical, la realidad es que tener tu dinero en el banco te hace perder dinero.
Vivimos en un sistema basado en inflación. Podemos estar de acuerdo o no, podemos creer en las políticas de los bancos centrales o no, pero la realidad es que si tú no haces nada para protegerte durante este ataque (porque al final es un ataque), si no haces nada con tu dinero cada día serás más pobre.
Es verdad que hay opciones. Puedes ir a la bolsa o al mercado inmobiliario, pero es incluso más riesgo en algunos casos, porque tienes que formarte también y es menos rentable. Mirando la relación riesgo-rentabilidad quizás no compensa tanto.
También necesitas mucho capital por ejemplo en el sector inmobiliario, y no participarás en una tecnología puntera que lo más probable es que los próximos cinco años tenga un crecimiento exponencial.
Tenemos una oportunidad delante de poder rentabilizar nuestro capital, nuestro patrimonio y nuestros ahorros de una forma nunca vista.

Un punto importante: no hace falta estar expuesto a la volatilidad típica de las criptomonedas.
Puedes tener monedas estables (stablecoins), que valen un dólar siempre y que no tienen volatilidad. Donde no puedes perder tu dinero, donde no hay tanto riesgo de que se devalúe o caiga el mercado.
Generas entonces un rendimiento sin riesgo, lo mismo que tener dinero en el banco, pero sacándole una rentabilidad súper interesante.
Esto son las DeFi, finanzas descentralizadas, y es fascinante.
Creo que hay más riesgo en simplemente no involucrarse y no querer aprender. Primero porque llegará a todos, y segundo porque el momento que tenemos es irrepetible.
A nivel de oportunidad ha habido pocos momentos como el que tenemos delante.
¿Es tarde para invertir en criptomonedas?

No es difícil oír que con bitcoin sólo se han forrado los primeros que compraron... ¿Es tarde para invertir en criptomonedas?
Pensar que vamos tarde en invertir en criptomonedas es como pensar que vamos tarde en utilizar Internet. Al final es una red de valor que llegará a todos nos guste o no. No vamos tarde para nada.
De hecho, yo diría que es el momento perfecto, porque al final toda tecnología sigue una curva de adopción. Habrá un momento donde las criptomonedas estarán en nuestro día a día, y oponerse a la tecnología históricamente no ha sido muy buena idea.
Al final es cuestión de tiempo. Las criptomonedas tienen una ventaja competitiva con cualquier otra forma de mover valor por el mundo. No se puede comparar la facilidad, la rapidez, el bajo coste en comisiones, la transparencia, el hecho de que nosotros somos los propietarios de todo nuestro dinero de los activos... Es algo revolucionario.
Por tanto, no es tarde. De hecho, diría que es el mejor momento. Primero por la caída que hemos vivido. Siempre que hay caídas pues son oportunidades para vincularnos y la gente que no entró en su día ahora tiene una gran oportunidad.
Y segundo porque hay pocas tecnologías en el mundo que vayan a crecer y cambiar nuestras vidas tanto como lo va a hacer la blockchain.
Pronto entraremos en un punto donde la adopción empezará a crecer una forma muy muy muy rápida y, las personas que entren ahora, quizá es la última ola de “early adopters” (personas que adoptan en una etapa temprana una tecnología, que en este caso tiene un potencial enorme).
Así que si NO es tarde.
¿Crees que un nómada digital podría entender la inversión profesional en criptos como una nueva profesión?

¿Podría algún día la inversión en criptomonedas sustituir a un trabajo? ¿Crees que nos llegaría para vivir viajando? (si es viajando de mochilero en hostels low cost, nos vale ;).
¿Que si podríamos llegar a generar suficientes ingresos con cripto para vivir viajando y que hay algún día que las inversiones en criptomonedas sustituyan trabajos enteros?
Aquí voy a sacar una idea que saqué de un personaje de aquí de España, que es un crack en el mundo de cripto y al que admiro muchísimo. Comentó en una de sus conferencias que a lo largo de la historia hemos tenido muchos grandes trabajos.
En un momento el feudalismo era muy importante para la gente que trabajaba en el campo, en la era industrial la mayoría de la población trabajaba en industrias, ahora la mayoría trabaja en el sector de los servicios... y en los próximos años gracias a la aparición de la blockchain, tenemos un nuevo campo: el inversor.
En el futuro habrá muchísima gente que simplemente vivirá de sus inversiones.
Sé que es complicado de entender, porque para esto hay que entender el web 3, el Internet 3.0: gracias a la blockchain y plataformas de Smart Contracts como Ethereum, se pueden desarrollar aplicaciones como las que tenemos en el móvil, que en este caso serían aplicaciones descentralizadas.
Son un tipo de aplicaciones donde los beneficios, los datos, toda esta información y todo este valor generado, no va solamente a una empresa y nosotros somos el producto (porque al final no pagamos ni Instagram ni Facebook porque nosotros somos el producto).
Lejos de eso, a partir de ahora serán los usuarios (nosotros, que al final somos los que dedicamos tiempo en esas plataformas), los que recibamos parte de los ingresos.
Gracias al Internet 3.0, en los próximos 10 años habrá una innovación espectacular. No formarse y no poder participar en ella será para mí uno de los grandes errores que cometerá mucha gente.
De verdad que es una lástima porque el potencial es enorme.
Habrá mucha gente que simplemente ganará dinero pues jugando a videojuegos, porque tiene inversiones hechas en distintas aplicaciones que le dan un beneficio constante, no solamente anual o mensual, si no casi cada segundo (porque al final es blockchain y no hay intermediarios, los pagos pueden hacerse constantemente).

Tampoco quiero prometer nada y que la gente que piense “vale, inviertes en cripto y te haces rico, te haces millonario y vives de esto”... porque no es así. Es un proceso de aprendizaje y hay que poner de nuestra parte. Si alguien quiere aprender tiene que esforzarse, tiene que querer aprender.
Yo sé que el beneficio es mucho más de lo que nadie espera. Una vez te formas y lo entiendes se te abre la mente, es como tomar la pastilla de Matrix y darte cuenta del cambio que está a punto de venir. Pero también es verdad que no es una cosa de dos días y que la idea de hacerse rico en dos días es falsa.
Al final la gente gasta cuatro años (o más) de su vida en la universidad para tener un sueldo. Pues imagínate dedicar solo medio año a las inversiones en cripto. Es mucho más rentable pero también tienes que poner el esfuerzo e implicarte, profundizar y entender qué está pasando.
Así que cuando uno se forma y pone de su parte yo creo que pueden pasar cosas maravillosas en este ecosistema.
Yo y parte el equipo somos un ejemplo: empezamos aquí con un montón de ilusión y lo que tenemos y lo que lo que hemos conseguido hoy gracias a esta industria es extraordinario.
Sé que muchísima más gente también puede hacerlo.
¿Es responsable invertir solo en criptos?

Muchos expertos en inversión recomiendan diversificar y tener sólo un 10% de tu cartera en criptos. ¿Tú qué opinas? ¿Es responsable invertir solo en criptos?
Es verdad que mucha gente recomienda invertir solo un 10 por ciento en criptomonedas. Yo creo que esto depende de quién puede ser mucho o puede ser poco.
Por ejemplo, en mi caso que es el de una persona joven con menor responsabilidad, quizá estoy dispuesto a asumir más riesgo, también porque es un mundo que conozco muy bien y sé que al final es cuestión de tiempo que esto despegue y llegue a todas partes.
El porcentaje exacto cada uno lo tiene que evaluar en función de sus responsabilidades, del riesgo que quiera asumir, de su tranquilidad personal... ¡pero lo que sí o sí no puede pasar es un 0%!
Es más arriesgado no estar en cripto que estar un poco.

La respuesta sería: 0% no.
Después cada uno tendrá que ver cuál es el porcentaje, y para decidirlo la única opción es formarse, es entender de verdad el mundo cripto. Porque si no lo entendemos, muchas veces invertimos, cae el mercado y sentimos agobio, vendemos y perdemos dinero.
Como no entendemos la inversión, cometemos errores. Al final es lo de “no inviertas en aquello que no entiendes”.
Si decidir qué porcentaje de tu patrimonio o de tus ahorros quieres invertir, lo primero que debes hacer es preguntarte cómo funciona dicha inversión, por qué es interesante. ¿Es una inversión a dos meses? ¿a un año? ¿a cinco años? ¿cómo tengo que gestionarlo?
La única forma de dar respuesta a estas preguntas es formándose.
¿Qué países has podido visitar?

Con todo el trabajo que has hecho con veintipocos años... ¿ya te ha dado tiempo a viajar? ¿Qué países has podido visitar?
Me gusta la pregunta de si hemos viajado mucho 🙂 ¡Hemos viajado! Siempre buscamos un momento para disfrutar, pero al final va de esto, no es solamente trabajar.
A pesar de que hacemos todo lo que lo hacemos porque de verdad nos gusta. Tanto la academia como la empresa de desarrollo, como todo lo que llevamos haciendo estos últimos años. Porque lo disfrutamos, porque nos gusta enseñar, porque creo que hay mucha gente que merece conocer esto y porque, bueno, somos como adictos a hacer cosas.

Me incluyo porque siempre soy como la imagen visible, pero el equipo está lleno de gente extraordinaria, tanto los socios como los tutores, todos están aportando muchísimo a todo el proyecto y sí, por suerte también pues siempre buscamos un momento para viajar para conocer el mundo.
En mi caso hice el Interrail por Europa cuando tenía 18 años. Hicimos la vuelta con un amigo por muchas ciudades europeas. He estado también por algunos países de Asia, en Estados Unidos... ojalá fuera más pero bueno, al menos siempre intentamos tener un hueco durante el año para viajar, conocer mundo y también disfrutar.
¿Sabrías explicar en una sola frase qué es la blockchain?

La primera vez que quise saber sobre la blockchain, me chupé un podcast de media hora donde lo explicaban para principiantes... ¡y recuerdo que no entendí nada! 😉 ¿Sabrías explicar en una sola frase qué es la blockchain?
Bueno, en realidad eso es complicado. A nivel técnico una blockchain es una base de datos que registra transacciones, que se almacena en muchos ordenadores a la vez.
Imagina que una base de datos normal donde se va almacenando información, tipo transacciones que nos hacemos como en un banco, que registra todas las transacciones que van haciendo sus clientes. Pues ahora imagina que esta base de datos en vez de que dependa del banco y la guarde el banco, la guardemos todos a la vez.
De esta manera, nadie puede engañarse entre unos y otros porque todos tenemos la base de datos, todos sabemos quién ha enviado a que y a quién se lo ha enviado.
En vez de confiar en una sola persona que guarda la información como es el caso de los bancos o cualquier otro tipo de base de datos centralizada, ahora la repartimos entre miles de ordenadores. Por tanto, estamos descentralizando.

A nivel ya más abierto, para mí blockchain es la aparición y la creación del Internet del valor.
Hace unos 20 años Internet ha sido el protagonista de las innovaciones y las empresas más grandes del mundo se basan en ello: una red que nos permite mover información por el mundo de una forma muy rápida.
Pero si lo pensamos bien es verdad que ahora nos hemos globalizado y todo es accesible a través de un clic... pero en cambio si yo quiero crear una empresa todo es muy lento, quiero enviar dinero a otro país es muy lento y nos cobran altas comisiones, quiero comprar un piso y también es muy lento.
Todos los procesos lentos y burocráticos que seguimos teniendo es porque tocan el concepto de valor. Cuando tocamos dinero, acciones o cualquier tipo de activo, seguimos necesitando entidades centralizadas porque el Internet no nos da esta solución.
Internet nos permite mover información, no valor. Blockchain es el siguiente paso: es el Internet del valor.
Y tenemos que prepararnos para que, en diez años, lo mismo que ha pasado con la información va a pasar con el dinero y con los activos.
Deseo que mucha gente se prepare para ello. Primero porque van a cambiar las cosas, y muchas personas si no se forman van a quedar desplazadas, sobre todo en muchos negocios.
Y segundo, porque la oportunidad financiera que tenemos como inversores nunca ha sido igual.
¿Metes mucha caña a tus alumnos, o eres bueno?

¡A los alumnos les metemos caña! 😉
En el buen sentido, porque la forma en que lo hacemos, el paso a paso, cómo lo explicamos y cómo desgranamos todo para que cualquiera lo entienda. Incluso mi padre lo puede entender, porque al final no es complicado.
Sí que es verdad que puede ser mucha información. Como es algo nuevo que no se puede asociar con nada del pasado, quizá cuesta de comprender. Pero si te lo explican bien, paso a paso y recibes el soporte adecuado, cualquiera puede entender las criptomonedas. Y después seguir con muchísima práctica.
Yo confío en que todos pueden hacerlo. Les damos todo el paso a paso y le explicamos una forma entendible para que tenga todas las herramientas para ser rentable en este ecosistema.
Así que les metemos caña, pero para bien, es asumible.
¿Qué le dirías a alguien que justo quiere iniciarse este año en la cripto-inversión?

Le diría que lo primero que tiene que hacer es formarse de verdad, porque si no hay mucho riesgo. Pensar que no hay riesgo en las criptomonedas es una tontería.
Es verdad que se puede ganar mucho, pero porque también puedes perder mucho. Si entramos en este ecosistema pensando que va a ser fácil, es un error. Solamente si entiendes lo que estás haciendo, tu inversión puede ser más fácil de gestionar y más sencilla.
Por ejemplo, nosotros en la academia hacemos un evento, que es el Crypto Master Live, que son 4 días gratuitos de formación. Después obviamente tenemos el programa de pago, pero los cuatro días son gratuitos.
Y el objetivo es que cualquier persona, independientemente que quiera ir a la academia o no, con esa formación mínima pueda aprender a invertir en criptomonedas de forma segura.
Que entienda los riesgos que entienda cómo mitigarlos, que pueda conocer el potencial y que comprenda por qué está invirtiendo.
Porque al final si compras bitcoin solo porque te han dicho que va a subir, es muy agobiante. Porque luego baja y no sabes qué está pasando, dudas de si realmente tiene potencial o no, de si se va a ir a cero o no...
Cuando te has formado, tu forma de invertir es muy distinta, mucho más tranquila. Tu convicción es más alta. Así que inevitablemente tus resultados serán mejores.
Cualquier persona que quiera empezar, para mí la opción es implicarse y formarse.
Yo personalmente invito a todos a participar en el Cryptomaster Live. ¡Empezamos dentro de muy poco!
Son cuatro días donde ponemos todo de nuestra parte. Tenemos a todo el equipo respondiendo todas las preguntas. Me veréis a mí principalmente, porque yo os daré la formación, pero hay un montón de gente implicada, los del equipo de grabación, el equipo de soporte, los tutores...
Cualquier duda que tengáis os las responderemos en 24 horas, y esto es es increíble. Poder tener este servicio gratuito, y que cualquiera (da igual de donde seas, quien seas, cuánto dinero tengas) pueda aprender criptos, no tiene precio.

Para mí forma parte del trabajo. No es solamente una empresa o una academia, si no que realmente estamos ayudando y lo disfrutamos.
Mi recomendación es: “al menos pruébalo”. No te quedes con la duda. Pregúntate si vale la pena o no.
Y si ves que después no va contigo pues no va contigo. Pero dejarlo pasar simplemente por desconocimiento... al final creo que mucha gente mirará atrás al cabo de los años y se arrepentirá de no haber tomado la decisión.
¡Pues nada! Muchísimas gracias por invitarme y nos vemos muy pronto en el próximo Crypto Master Live.
¡Que vaya bien!
Arnau
Opiniones Crypto Master Live.
El mejor curso gratis de criptomonedas para principiantes
Varias veces al año hay 4 días de directos donde se hace una introducción práctica al mundo de las criptomonedas, que te puede ir de lujo para acercarte a este universo, o simplemente para comprobar si es para ti o no.
Empieza de un nivel básico y está pensado para todo el mundo. No tienes que ser un experto en inversiones ni tampoco requiere conocimientos técnicos.
Aprenderás desde cero:
Pero no todo es teoría para principiantes, porque lo mejor es que:
Ya puedes inscribirte haciendo clic en este enlace
¿Te animas a unirte al próximo Crypto Master Live?
La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en esta ubicación.
Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.